Celeste Moroni es Diseñadora de Indumentaria y en La Casa brindará talleres de Moldería para Principiantes y Origami para niños y adultos. Además impulsa un emprendimiento personal llamado Cel Ind. En esta entrevista relata objetivos que se traza en sus talleres y la misteriosa historia que la llevó a profundizar sus conocimientos en la técnica japonesa del plegado de papel.
- ¿De que se trata el
taller de moldería para principiantes que vas a dictar?
- En moldería lo que enseño es un tip de oficio. Explicándolo
sintéticamente, lo que enseño es a sacar un molde de una prenda sin descoserla
y luego transformarla en una nueva versión. Por ejemplo, tomar una camisa, sacarle
el molde y después poder modificar lo que uno quiera de esa prenda, cambiar o sacar el
cuello, eliminar o modificar las mangas, etc. Ese método permite que aun quienes no tienen
mucha formación en moldería, puedan sacar un molde y luego aplicarlo a cualquier
prenda.
- También das
talleres de Origami para adultos y niños, ¿En qué consisten?
- Inicialmente en Origami enseño a leer los diagramas, cada uno
de ellos tiene una simbología diferente, las flechas, las líneas y los puntos.
Una vez que sabes leer los diagramas más básicos podes entender otros de mayor complejidad. Luego, enseño a hacer formas sencillas. Para realizarlo pones en juego la
concentración, la motricidad y la memoria. Recuerdo a una señora mayor que hizo
el taller quien me comentaba que recuperó la movilidad de una mano haciendo Origami, cuando empezó no la movía a causa del dolor. Para los chicos también es importante
porque aprendan a hacer cosas, la técnica les sale y el resultado les gusta. El Origami se aplica para
hacer regalos y para adornar cualquier espacio.
- ¿Como aprendiste a
hacer Origami?
- En realidad empecé mirando videos por Internet, pero en
determinados momentos no entendía y no me salían algunas cosas. Después, una
amiga me enseñó a hacer la típica grulla y me entusiasmé. Hay una leyenda que dice que si haces mil grullas podes pedir un deseo y
que se cumpla. Mi amiga tenía una prima
que lamentablemente tenía cáncer y en un cumpleaños se habían comprometido a
llegar a ese número y en realidad, llegamos a cinco mil. Lo bueno es que la chica se
curó. Fue algo re fuerte lo que pasó. Después de eso, mucho más entusiasmada,
ahí me anoté en el curso en el que aprendí a leer los diagramas.
- ¿De que forma
aprendiste a hacer moldería?
- Yo soy diseñadora de indumentaria e hice un profesorado de
modelista que duró dos años y después trabajé como asistente de diseñador casi
cinco años, primero en Kostume, haciendo moldería y también en Vairo, una marca
de ropa deportiva. Después me puse a hacer talleres en mi casa, en el bar "Un
Jefe" de Quilmes, en la Biblioteca Mariano
Moreno y la biblioteca de Don Bosco y en la "Tienda de Arte Colectivo" que se hacía en la CTA de Quilmes y ahora acá en La Casa.
- ¿A que aspectos le
das importancia durante el proceso de los talleres?. ¿Qué cosas valoras?
- En los que vienen a participar que aprendan que les guste se
sientan incentivados, que sepan que lo pueden hacer. Yo elegí hacer los
talleres porque cambié, pase de un trabajar en un lugar a cambio de un sueldo pero
que no me incentivaba mucho y no me servía a esto, donde veo que el otro la pasa
bien, se divierte y consigue un buen resultado.
- A la par de los
talleres desarrollas un emprendimiento de diseño. ¿De que se trata?
- El emprendimiento se llama Cel Ind. Hago ropa de moldería que diseño y mando a coser en otro lado y también
delantales de producción propia, los corto, los coso, los estampo y los vendo. Lo mismo hago con las fundas
de almohadones y almohadas individuales. También diseño remeras estampadas con imágenes creadas por mí. - ¿Que te gustaría que los demás vieran en las cosas que hacés?
- Me gustaría que la gente se identifique con lo que hago. A mi me pasa que no me identifico con mucha de la ropa y las marcas que se venden actualmente. Lo mismo pasa con los delantales y almohadones. Son todos iguales y todos con voladitos y florcitas, que no me gustan. Buscó estampar y crear otras cosas, a mi estilo.
muy buena la propuesta de celeste!
ResponderEliminar