Gabriel González suele hacer largos viajes, la mayoría de
ellos a dedo y con amigos. Es fotógrafo. Desde el sábado 23, exhibe sus imágenes en la galería de entrada a La Casa, Artes y Oficios, en 12
de octubre 371 Quilmes. “Argentina en vuelo” se llama la muestra. Dialogámos con él acerca de las historias que hay detrás de esas instantáneas. Ge Pe
- como también suele hacerse llamar - relató además el golpe que le valió llegar a
su primera cámara.
- Las muestra está compuesta por imágenes al
aire de libre, de paisajes, naturaleza y personas. ¿De que manera las obtuviste?
- Las fotos las tomé durante viajes que hacíamos con amigos
a dedo, sin rumbo fijo, para ir conociendo gentes y lugares. Para esta muestra anduvimos por San Marcos Sierra
en Córdoba; en Potrerillos, Mendoza; en Merlo, San Luis y también más cerca en
el Parque Pereyra en Florencio Varela. Sacamos
mucha naturaleza en general y luego compilamos algunas.
- ¿También hay una
foto muy particular de un anciano?
- Sí, eso fue en Darregueira, un pueblo al sudoeste de la
provincia de Buenos Aires, adonde llegamos con el Tren Solidario, una acción que
organiza la revista Rieles que recorre los pueblos en vías muertas, en las que
el servicio ya no pasa. Ahí la gente nos recibió muy bien, se armó un clima muy
festivo. En ese contexto apareció este hombre y ya al verlo de lejos me llamó
la atención su apariencia, la vestimenta de gaucho y sus gestos. Lo tomé cuando
se acercó a hablar con algunos de mis amigos. Al ver la foto transmite una
bondad increíble, mucha paz y tranquilidad y fue la única fotografía de una persona
que quedó en la muestra.
- ¿Qué esperas que les pase a quienes observan
la muestra? ¿Que expectativas tenés?
- Estaría bien que se contagien. Uno se encuentra a sí
mismo estando en la naturaleza o en lugares como los que recorrimos. Sería bueno
que el que ve las fotos pueda sentir algo similar.
- ¿Por qué presentas
las imágenes en forma circular u ovalada?
- Lo hablé y me ayudó un amigo que también es fotógrafo, CristianMolina. El ya había hecho algo parecido. Se trata de trabajar con ovalos que
cuelgan con hilos desde el techo y tienen las imágenes de cada lado, que se ven
con el propio movimiento. Luego, agregué una serie de ovalos más pequeños, agrandando y focalizando
sobre determinado sector de las imágenes grandes. Como haciendo un detalle sobre
una parte de las fotos.
- Empecé a trabajar en 2011. Pero lo más curioso es como conseguí
mi cámara. Yo venía estudiando de antes en La Plata, sin cámara réflex. Conseguí un
trabajo en el Correo, iodea que no me gustaba para nada. El objetivo era ahorrar de a poco hasta llegar a la cámara.
A los pocos días de laburar, volvía en el tren Roca a Ezpeleta donde vivo,
sentado en el estribo. De repente siento un golpe fuerte en la cabeza. Me agarre
la frente esperando que no sangrara pero sí, tenía todas las manos rojas, los
pantalones y la remera. Me habían dado un piedrazo bastante fuerte. Como volvía de trabajar se
tuvo que hacer cargo de ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo). Con eso más 300
pesos que me quedaban ahorrados, me compré mi primer réflex , que hoy es mi
herramienta de laburo. Solo me quedó una pequeña cicatriz. El que me tiró el
piedrazo me salvó.
"Argentina en Vuelo" fue inaugurada en La Casa en el marco la primer "NOCHE cita de Anacreonte" evento abierto de arte, el sábado 23.
No hay comentarios:
Publicar un comentario