TALLER:
LA ESCUELA; UNA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
Por: Mónica Pérez y Gabriela Gallardo
DESTINATARIOS: Docentes y educadores en general.
MODALIDAD: 4 encuentros de 90 minutos cada uno
INSCRIPCIÓN: Min. 5 personas / Max. 15 personas.
MIERCOLES DE 18.30 a 20hs , COMIENZA 13 DE NOVIEMBRE
FUNDAMENTACIÓN:
Somos ex docentes de la E.P.B. Nº 57 No Graduada de Quilmes, la nuestra fue una experiencia colectiva y participativa.
A partir de asumir la realidad de nuestro contexto, es que adherimos a
los modelos alternativos que buscan elevar las expectativas y calidad de
vida de los sectores populares e intentamos asumir un rol activo en la
construcción de propuestas que permitan a los sujetos transformar su
realidad. La preocupación por el alto grado de fracaso escolar
(repitencia y deserción) que existen, nos llevó a cuestionarnos nuestra
práctica en general y la función de la escuela e intentar pensar una
propuesta pedagógica diferente.
A partir de nuestra propia experiencia es que surge la necesidad de
contar a otros docentes que estamos convencidas que otra escuela es
posible.
TEMARIO:
Todos podemos aprender, siempre.
El docente investigador.
La organización institucional.
¿Otra escuela es posible?
BIBLIOGRAFÍA:
Ricardo Baquero, Gabriela Diker y Graciela Frigerio (comp) Las formas de lo escolar, 1a ed. Buenos Aires. Del Estante. (2007)
Leonardo Schvarstein, Psicología social de las organizaciones, 3ª ed. Buenos Aires. Paidós (1997)
ESCUELA NO GRADUADA N° 57. (1993- 2005) Material elaborado por los docentes de la Institución.
Alejandro Spiegel. Docente protagonista: docente compositor. 1ª ed. Buenos Aires. Novedades Educativas (1999)
Paulo Freire, Pedagogía de la autonomía. 11ª ed. México. Siglo XII (2006)
Paulo Freire, Pedagogía de la esperanza. 5ª ed. Buenos Aires. Siglo XII (2002)
Informe e inscripción LaCasa Artes y Oficios
Av 12 de Octubre 371, Quilmes.
T. 42541785
lacasaquilmes@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario